30 de mayo de 2013

ESCRITORAS SILENCIADAS

<<¿Cómo llegamos al despropósito de presentar una literatura sin escritoras sabiendo cuán rica es esta tradición? ¿Es que no cuentan sus voces? ¿Cómo podemos llamar a esto nuestra literatura? ¿Sin escritoras? ¿Dónde están las trovadoras, Teresa de Cartagena, Sor Teresa de Jesús María, la inquietante Luisa de Carvajal, las humanistas Luisa Sigea o Beatriz Galindo, La Latina, Beatriz Bernal, Feliciana Enríquez de Guzmán o Ana Caro Mallen de Soto entre otras? Por citar algunas entre cientos. 
¿Y cómo no aparecen Sor Juana Inés de la Cruz o María de Zayas y Sotomayor, sin las cuales no puede entenderse el Barroco? ¿Y Rosa María Gálvez, la mejor de toda la dramaturgia del XVIII (superior a Moratín, según la crítica especializada)? ¿No las conocen o no las consideran?
Pero eso no es todo. Cuando estudiamos el siglo XIX y XX en la poesía y el teatro, en dos editoriales no se cita ni una sola dramaturga ni poeta a lo largo del siglo XX. Ni siquiera actuales ¿Este es el panorama real de la literatura del XX? ¿Sin voces femeninas? No están ni María Teresa León, ni María Martínez Sierra, ni Maribel Lázaro, ni Ana Diosdado, ni Paloma Pedrero. O, en poesía, ni Concha Méndez, ni Carmen Conde, ni María Victoria Atencia, ni Olvido García Valdés, ni Gloria Fuertes, ni Ana Rossetti, ni Chantal Maillard, por citar apenas algunas de las numerosísimas que existen. ¿Por qué nos hurtan esas voces? Y sobre todo, ¿qué respuesta damos a esta ausencia?
Esta literatura incompleta y amputada, que nos escamotea las voces de las escritoras, representa una falsificación de la tradición literaria, sin más. No es posible entender una literatura sin escritoras ni una cultura sin  mujeres. Estas distorsiones del relato cultural suponen una falta de rigor académico en los contenidos escolares que repercuten en su calidad y se convierten en una grave carencia del sistema educativo a la que todos tenemos que hacer frente: no solo las mujeres. 
Es una situación que nos incumbe a todos, pero especialmente a los profesores, como transmisores y generadores de conocimiento. Tenemos que adoptar medidas que lo subsanen. Desde la Universitat de València se está trabajando en una base de datos que permita incluir a las mujeres en los contenidos de las diferentes asignaturas.>>

29 de mayo de 2013

EMMA CABAL Y LAS "AFINIDADES ELECTIVAS"



"Afinidades electivas" es un blog dedicado a la poesía actual:
 "Las elecciones de nuestros compañeros de viaje. Un intento de interconexión virtual entre poetas españoles contemporáneos." 
La estructura es sencilla, sobre cada poeta figura una breve bio-bibliografía, una poética y tres poemas. Son muchísimos los que ya están en este prestigioso blog, otros van llegando, ahora es el turno de mi amiga y compañera Emma, lo cual me enorgullece y me llena de alegría porque lo que escribe tiene el poder de hacernos vibrar y sentir como solamente lo logra la buena literatura. 
No os perdáis sus textos.
AFINIDADES ELECTIVAS. BLOG


23 de mayo de 2013

UN DICCIONARIO HECHO POR NIÑOS

ADULTO: persona que en toda cosa que habla, primero ella.
VIOLENCIA: parte mala de la paz.
AGUA: transparencia que se puede tomar.
CAMPESINO: no tiene casa, ni plata, solamente sus hijos.
SOLEDAD: tristeza que le da a uno a veces.
NIÑO: humano feliz. Un amigo que tiene el pelo cortito, no toma ron y se acuesta más temprano.  Damnificado de la violencia.
IGLESIA: donde uno va a perdonar a Dios.
ESTA GUERRA: gente que se mata por un pedazo de tierra o de paz.
SEXO: es una persona que se besa encima de la otra.

( Casa de las estrellas: el universo contado por los niños,  de Javier Naranjo, maestro compilador de las definiciones, elaboradas por niños colombianos.)

PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO

19 de mayo de 2013

ORÍGENES

       

Un corto de animación brevísimo (tan sólo 2'10 minutos) y magistralmente realizado. Transmite mucha ternura y, junto a ella, un mensaje muy positivo que cada quien interpretará según su mirada.
 ¿Está escrito nuestro camino o somos nosotros quienes lo trazamos?

Muy recomendable.

VER VÍDEO


17 de mayo de 2013

LAS LÁGRIMAS DEL ASESINO, ANNE- LAURE BONDOUX

Para mí, esta historia ambientada en los áridos y duros parajes de Chile, ha sido ciertamente especial, por la manera de redactar de la escritora y su forma de tejer el hilo de la historia.
Cabe destacar la crudeza de los hechos que se relatan, para un libro del campo de la literatura juvenil. Su trasfondo es bien hondo, puede dar pie a numerosas reflexiones y debates. Sin embargo, la autora utiliza un estilo sencillo y claro. En relación con otras obras que puedan tratar temas similares, Anne Bondeaux escatima en el empleo de adjetivos, en ciertas situaciones, para hacer el desarrollo de la obra más fluido, intenso, y si cabe más duro, ya que rompe con la tendencia habitual de descripción. El narrar los conflictos internos de los personajes de esa manera tan sobria es uno de los rasgos característicos de esta obra, totalmente recomendable por mi parte.
Creo además, que el diseño del propio libro va acorde con la sensación que se pretende transmitir a los lectores. Esa pretendida estructuración del texto, con amplios interlineados y letra relativamente mayor al resto, no hacen que esta obra se quede en lo superficial, sino todo lo contrario.
Para apoyar mis argumentos mencionaré algunos acontecimientos de la historia, para mí destacables.
·   En primer lugar, se recrea en la historia un paisaje extremo de Chile, un ambiente singular por las dificultades que presenta para hacer vida, y solo visitado por aventureros o por especialistas en alguna disciplina científica que se desplazan hasta allí para investigar.
      Pues bien, en esta zona poco concurrida se encuentra la casa de Paolo Poloverdo, un niño que vive con sus padres y que apenas tiene contacto con el exterior, exceptuando los esporádicos encuentros con los visitantes viajeros. Fue una mala coincidencia que un día se dirigiese a la casa un reo huyendo de la justicia, que asesinó a sangre fría, con su navaja, a los padres de Paolo, dejando al niño con vida. Este es el primer punto de inflexión de la obra. A partir de este momento se crea uno de los vínculos afectivos más bonitos, que, personalmente, he conocido en toda mi vida. El asesino, un hombre cruel y fugitivo, nunca había sido querido, y el estar en continua busca y captura por la policía no le permitía asentarse por tiempo indefinido, ni estableces relaciones personales. Así, el asesino y el niño, necesitados mutuamente de afecto (en el caso de Paolo el cariño que solicita un niño de seis años), comienzan a quererse y el asesino, Ángel alegría, cambiará rotundamente su forma de actuar conforme este vínculo crece.
·     También son destacables en la historia los celos que tiene Ángel de un nuevo compañero, Luis Secunda, un hombre culto, rico, bien educado, que todavía no ha encontrado su lugar en la vida. Ángel, temeroso de que Paolo decidiese querer más a Luis por hacer las cosas que él no conocía (leer, escribir, contar relatos agradables, resolver las inquietudes del niños, etc,) pensó más de una vez en acabar con su vida, pero con eso perdería el cariño de Paolo y comenzaría de nuevo la espiral ruin que era su vida.
·    Ocupa gran importancia en la historia el mundo interno de Paolo, una mente limpia, clara y diáfana en ebullición, que abordará aspectos como la amistad, el sentimiento de cariño a Ángel, la amistad con Luis, la sorpresa al conocer “mundos nuevos” (como fue para él entrar en un banco por primera vez, visitar un pueblo o asistir al mercado), el recuerdo de sus padres, que no hicieron mucho por él, etc.
    
    Estos y más aspectos, sobre todo la inocencia del niño y el carácter de Ángel, son especialmente sorprendente a primera vista. En mi opinión, debería recomendarse esta obra en los cursos de ESO, principalmente en 3º y 4º. Debe tomarse en serio su lectura desde el principio, ya que así se podrá descubrir un verdadero tesoro escondido en su interior.

(Javier Quesada Funes. El Entrego. 4º ESO)
..........................................................................................................................

Esta obra demuestra eso de que no es cantidad sino calidad. En sus 190 páginas te transporta a Chile, donde tiene lugar la historia, puedes ver las cabras, la bruma provocada por el polvo del desierto donde está construida la casa de los Poloverdo… La verdad es que parecía que entrabas en la mente de los personajes, los monólogos interiores hacen que veas lo que piensa cada personaje…
En cuanto a la historia, me encantó. Alegría, pena, miedo… miles de emociones juntas. Nunca un libro me había empañado los ojos. Si alguien me pidiera que dijese cual es la parte que más me gustó, no sabría decirlo. La novela en sí, en su totalidad, me encantó. Pero los tres últimos capítulos me hicieron sufrir, reír, emocionarme… Quizás esté poco acostumbrado a leer este tipo de novela, pero he de decir que un libro puede hacer más daño en el corazón que cualquier arma.
Cuando leí la última palabra, me quedé asombrado, y preguntándome si estaría basado en una historia real. Aún debo averiguarlo.
La parte que más me impresionó fue la muerte de los Poloverdo a manos de Ángel. Creí que mataría a Paolo. Pero no. Ángel, a lo largo de la novela, aprendió a querer al crío, como si de un padre se tratase. Era al único que pudo hacerle una promesa, o decirle palabras tan imposible como “siempre” o “nunca”. Además, Paolo le quería, y le consideraba un padre para él.
También, a la marcha de Luis, al abandonarles, mostró la fuerza que posee el amor. Y no solo en las novelas. Esta historia podría haber sido real en su totalidad. Muestra cómo de un momento a otro se tuercen las cosas, pero que por imposible qu parezca se pueden torcer aún más.
Si lo tuviese que comparar con cualquier otro libro, no podría. Ahí me falta cultura. Pero lo que me hizo sentir fue más o menos lo mismo que El niño con el pijama de rayas. La única diferencia es que este libro te va matando poco a poco, casi es un tortura, y en El niño… sólo es el final.
Hay una parte en que se siente realmente el dolor del niño. En el acantilado de Punta Arenas, cuando intenta suicidarse y Ángel se lo impide. Allí él le reprocha todo, la muerte de sus padres, el zorro que le había regalado, sus enfados cuando no quiere que Luis le enseñe a escribir… Y entonces la contestación de Ángel fue “Porque te quiero". 
A mí eso me destrozó, me hizo un nudo en la garganta que pensé que difícilmente se desharía.
(Cristian Menéndez Fernández. El Entrego. 4º ESO)


15 de mayo de 2013

LOS DOS ÚLTIMOS HABLANTES DE UNA LENGUA, ENEMISTADOS


El ayapaneco, una de las 364 variantes lingüísticas que existen en México, está condenado a muerte debido a que en el mundo quedan únicamente dos hablantes ancianos que, por enemistades, llevan ya varios años sin comunicarse entre ellos.
Manuel Segovia, de 75 años, e Isidro Velázquez, de 69, son el único testimonio vivo de esta lengua indígena que tiene sus orígenes en el municipio de Jalapa de Méndez, en el sureño estado mexicano de Tabasco.
Ambos viven en la pequeña comunidad de Ayapan y, aunque sus casas están separadas tan sólo por 500 metros, no mantienen relación alguna desde hace años por un desencuentro del que se desconoce el origen.
Esto es debido a que, para contrarrestar la desaparición de las lenguas, tanto especialistas del INALI como los mismos pueblos indígenas promueven la enseñanza de la lengua, su documentación o la concienciación de la población sobre su derecho a preservarla.
Entre ellas, Embriz destacó que en las escuelas ya se utilizan libros traducidos a lenguas indígenas, que la Constitución mexicana ha sido escrita en al menos 13 variantes lingüísticas y que son los mismos pueblos los que "alzan la voz" para exigir sus derechos.
"Sin embargo, la desaparición de algunas lenguas será irreversible en la medida de que su valor no alcance al imaginario colectivo", agregó el arqueólogo.
Actualmente se llevan a cabo en México esfuerzos comunitarios encaminados al reconocimiento del patrimonio cultural intangible de la nación y al cambio de actitud en la población nacional con respecto a sus orígenes, lenguas, hablantes y prácticas socioculturales.
También hay una propuesta para una completa catalogación académica de la diversidad lingüística y campañas de sensibilización de la población para la conservación de las lenguas indígenas. 
(EFE)

13 de mayo de 2013

10 PALABRAS SOBRE EL AMOR QUE NO EXISTEN FUERA DE SU IDIOMA


"El amor se considera, desde tiempos remotos, la emoción humana inefable por antonomasia. Entre los griegos, por ejemplo, se le consideraba un tipo de locura, la manía erótica que Platón calificó en el Fedro como la posesión suprema.
Quizá por esto, porque los efectos que suscita la pasión amorosa rozan lo indescriptible, lo innombrable, esos límites donde el lenguaje se revela insuficiente, existen expresiones que intentan dar cuenta de dicha realidad: casi como en un proceso alquímico, reducir el amor tanto como sea posible a una serie arbitraria de signos inteligibles."
                 ...................................
Un artículo precioso para los amantes del amor y las palabras, donde se encuentran algunas tan bellas como:
Cafuné: en el portugués de Brasil, el acto de pasar los dedos tiernamente por el cabello del ser amado.
Koi No Yokan: en japonés, la sensación de conocer por vez primera a alguien y, en ese mismo instante, saber que ambos están destinados a enamorarse.

PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO PINCHA AQUÍ

7 de mayo de 2013

MICRORRELATOS, MICROCUENTOS, MINIFICCIONES, HIPERBREVES...

Es una modalidad narrativa que exige del escritor la máxima concisión de ideas en el menor espacio posible. Pero, pese a la brevedad de su texto, el microrrelato no es un género fácil.
El microrrelato se presenta como una auténtica propuesta literaria, como el género idóneo para definir, parodiar o volver del revés la rapidez de los nuevos tiempos y la estética posmoderna. Con su despojamiento, pone a prueba nuestras maneras rutinarias de leer.
    Debe cumplir los principios básicos de la narratividad, aunque de una forma extravagantemente concentrada. Es, casi siempre, un ejercicio de reescritura, un minúsculo laboratorio de experimentación del lenguaje, o una ambiciosa pretensión de encerrar en unas líneas una visión trascendente del mundo.

CARACTERÍSTICAS:
1.     Brevedad extrema. El microrrelato se construye desde un tratamiento casi exclusivo de las técnicas elípticas y la profusión lógica de figuras retóricas.
2.      Secuencia narrativa incompleta. No sigue el esquema normal del relato con sus tres partes: planteamiento, nudo y desenlace.
3.      Lenguaje preciso, muchas veces poético.
4.      Final abrupto, impredecible y abierto a múltiples interpretaciones.
5.      Tendencia a plantear mundos de ficción no solucionados,  con un alto grado de indefinición.
6.      Tendencia a la intertextualidad como componente para dotar de sentido a la narración.
7.      El tiempo narrativo se condensa y se prescinde de técnicas como el diálogo, la pausa o la descripción.
8.      Lo no narrado, lo que no ocurre en el mundo de ficción (pero que el lector advierte que podría haber ocurrido) incide poderosamente sobre la significación del texto.
9.      El lector desempeña en el microrrelato un papel activo de co-partícipe y co-creador.
10. La calidad literaria del microrrelato radica en el estímulo de relectura que causa al lector para descubrir todas sus posibilidades ocultas a la mirada superficial: si el microrrelato es bueno, el lector no se conformará con leerlo una única vez.
                            ------------------------------------------------------------------------------

"Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí."
(Augusto Monterroso)

MANUELA
Manuela Tiene quince años y no quiere estudiar, solo le interesa la música, el novio y un piercing que me taladra a mí más que a su ceja.
-¡Otro suspenso!
-Me tiene manía- clama.
-¿Qué fue?
-Historia, Madrid 1808.
Me mira, teme un discurso o un grueso libro sobre su mesa. La arrastro al museo; no le gustan, me repite, y frente a una muchacha de su edad le cuento quien fue Manuela Malasaña.
-¿Quieres el piercing? Dime por qué está aquí. Fue costurera y tenéis mucho en común.
Escribió tres folios, me leyó dos, consiguió el aprobado…y el piercing.

(Finalista del I Concurso de Microrrelatos Madrid 1808)

LA CARTA 
San Juan, Puerto Rico
8 de marzo de 1947
Qerida bieja: 
Como yo le desía antes de venirme, aquí las cosas me van vién. Desde que llegué enseguida incontré trabajo. Me pagan 8 pesos la semana y con eso vivo como don Pepe el administradol de la central allá.
La ropa aqella que quedé de mandale, no la he podido compral, pues quiero buscarla en una de las tiendas mejores. Digale a Petra que cuando valla por casa le boy a llevar un regalito al nene de ella.
Boy a ver si me saco un retrato un día de estos para mandáselo a uste.
El otro dia vi a Felo el hijo de la comai María. El esta travajando pero gana menos que yo.
Bueno recueldese de escrivirme y contarme todo lo que pasa por alla.
Su ijo que la qiere y le pide la bendisión.
Juan

Después de firmar, dobló cuidadosamente el papel ajado y lleno de borrones y se lo guardó en el bolsillo de la camisa. Caminó hasta la estación de correos más próxima, y al llegar se echó la gorra raída sobre la frente y se acuclilló en el umbral de una de las puertas. Dobló la mano izquierda, fingiéndose manco y extendió la derecha con la palma hacia arriba.
Cuando reunió los cuatro centavos necesarios, compró el sobre y el sello y despachó la carta.


(José Luis González)

EL EMBRUJO
No me comía una rosca, lo confieso. Invitaba a las amigas a cenar a casa. Música romántica y champán. A la hora de los postres, besitos y calabazas. Sábanas limpias para nada. Luego ocurrió lo de la vecina. A eso del café, un ruido cadencioso de muelles les volvía curiosas. Le restaba importancia al principio, luego confesaba que no me dejaba pegar ojo mi vecina. Claro, siendo joven y guapa, tiene mucho éxito. Aquello parecía ejercer un embrujo, una determinación. Pues nosotros vamos a hacer el doble, sentenciaban con un guiño. Qué gritos, qué gemidos, puro teatro pero yo feliz. Ya llevo dos colchones rotos este mes. A veces coincidimos en el ascensor al salir. Miradas que harían mover continentes. Ayer tropecé con la vecina, hablamos del tiempo y las vacaciones. Con las prisas olvidé darle su parte del trato semanal.

LA MUERTE EN SAMARRA 
El criado llega aterrorizado a casa de su amo.
-Señor -dice- he visto a la Muerte en el mercado y me ha hecho una señal de amenaza.
El amo le da un caballo y dinero, y le dice:
-Huye a Samarra.
El criado huye. Esa tarde, temprano, el señor se encuentra la Muerte en el mercado.
-Esta mañana le hiciste a mi criado una señal de amenaza -dice.
-No era de amenaza -responde la Muerte- sino de sorpresa. Porque lo veía ahí, tan lejos de Samarra, y esta misma tarde tengo que recogerlo allá.

Gabriel García Márquez (Adaptación)




6 de mayo de 2013

EL QUIJOTE (INTERACTIVO)

Se trata de "un proyecto que permite un acercamiento innovador a la primera edición de la obra cumbre de Cervantes, conservada en los fondos de la Biblioteca Nacional de España. Gracias a esta iniciativa es posible disfrutar del Quijote como si tuviera el libro en sus manos, al tiempo que se puede acceder a contenidos multimedia que ayudan a contextualizar la obra
Se ha partido de la digitalización a muy alta calidad de los ejemplares que conserva la BNE de la primera edición del Quijote: la de Madrid de 1605 y la de Madrid de 1615; alrededor de esta nueva digitalización se ha construido un portal interactivo al que se han incorporado mapas, ilustraciones, grabados y otros contenidos procedentes de 43 ediciones distintas del Quijote y de otras 21 obras más, todas pertenecientes a la BNE."

(Para visualizar el Quijote interactivo debes tener instalado en tu equipo Adobe Flash Player.)


PARA ACCEDER PINCHA AQUÍ Y ESPERA, MERECE LA PENA.

FUNCIONALIDADES

·    Zoom de alta calidad
·    Búsquedas sobre el texto
·    Transcripción moderna
·    Vista en miniaturas
·    Vista en pantalla completa
·    Opciones de impresión
·    Activar música de fondo
·    Compartir en Facebook
·    Ayuda
CONTENIDOS MULTIMEDIA

·     Mapa de aventuras
·     Ediciones en el tiempo
·     Libros de caballerías
·     La vida en el S.XVII
·     Galerías de imágenes
·     Obras musicales de la época
·     Vídeo
DATOS DEL PROYECTO
·   1.282 páginas (las dos partes)
·   43 ediciones del Quijote
·   165 ilustraciones y mapas
·   37 portadas y cubiertas
·   21 obras relacionadas
·   13 pistas de música
·   5.000 horas de trabajo
·   30 profesionales de distintas disciplinas
·   Sonido real al pasar la página




2 de mayo de 2013

LITERATURA VANGUARDISTA: LOS CALIGRAMAS



CALIGRAMA

(Del fr. calligramme).

 Escrito, por lo general poético, en que la disposición tipográfica procura representar el contenido del poema.


El término "caligrama" fue propuesto por el poeta Guillaume Apollinaire en 1918 para denominar algunos de sus poemas. Desde joven se interesó por los caracteres chinos, entre otros, como ejemplos de síntesis entre la palabra y la imagen. Los caligramas son poemas que se inscriben en la tradición de los "carmina figurata" de la Edad Media o "poemas figurados ". Este neologismo es el resultado de la unión de dos palabras "ideograma" 
y "caligrafiía". El primero designa los símbolos gráficos que representan unidades de sentido, como los signos del alfabeto chino; la segunda es el nombre que recibe el arte de la escritura.