Comparto una entrada que me parece muy interesante del blog "Papel en blanco", aprovechad para echarle un vistazo, merece la pena.
PINCHAD AQUÍ PARA VERLA.
Un punto de encuentro más allá del aula, un lugar donde tratar sobre nuestro mayor tesoro cultural: nuestro idioma.
SECCIONES
- POEMAS (41)
- VÍDEOS (40)
- CURIOSIDADES (36)
- 4º ESO (31)
- LITERATURA (25)
- TEXTOS DE ALUMNAS-OS (20)
- IMÁGENES (19)
- NOTICIAS (18)
- 3º ESO (17)
- ACTIVIDADES DE LECTURA Y ESCRITURA (17)
- 2º ESO (15)
- PROSA (15)
- CUARENTENA 2020 (12)
- CITAS (11)
- LENGUA (10)
- HUMOR (8)
- ILUSTRADORES Y ARTE (7)
- LECTURAS RECOMENDADAS POR EL ALUMNADO (7)
- VIÑETAS (7)
- 1º ESO (5)
- ÁLBUMES ILUSTRADOS (4)
- BLOGS DEL ALUMNADO (3)
- AUDICIONES (2)
- ENCUENTROS CON AUTORES (2)
- PERSONAS ESPECIALES (2)
- CÓMIC (1)
- DE MI COSECHA (1)
- ORTOGRAFÍA (1)
- SORDOCEGUERA (1)
- TEATRO (1)
- TUTORÍA (1)
28 de febrero de 2013
26 de febrero de 2013
19 de febrero de 2013
ESTOY ACABANDO LA ESO... ¿Y AHORA, QUÉ? ITINERARIOS EDUCATIVOS Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL
Este vídeo dura tres minutos, os aseguro que merece la pena que se los dediquéis:
"¿Y si el dinero no importara?"
- Una página con mucha información sobre todas las posibilidades que se os presentan al acabar esta etapa educativa: FP, BACHILLERATO, etc.
- Estos son otros enlaces de interés para ir informándose, todos proceden de la misma fuente: la página de la UNIVERSIDAD DE OVIEDO: UNIOVI. UNIVERSIDAD DE OVIEDO
UNIVERSIDAD DE OVIEDO
ITINERARIOS BILINGÜES. A TENER EN CUENTA, PUEDE SER MUY INTERESANTE
CURSOS DE LENGUAS EXTRANJERAS
TÍTULOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO
- Éstos contienen información referida a la oferta de Ciclos Formativos de FORMACIÓN PROFESIONAL EN ASTURIAS:
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
Ojalá que a la vuelta de unos años nos veamos por la calle y me digáis algo así como: "Estoy bien, estoy en lo mío". :)
16 de febrero de 2013
LAS OR. SUBORDINADAS ADJETIVAS (TEORÍA Y PRÁCTICA)
PARA SABER:
Desempeñan una doble función:
PARA PRACTICAR:
EJERCICIO INTERACTIVO PARA DISTINGUIR SUBORD. ADJETIVAS Y SUSTANTIVAS
PARA ANALIZAR LA FUNCIÓN DEL TRANSP. O NEXO RELATIVO
PARA ANALIZAR LOS ELEMENTOS DE LAS SUB. ADJETIVAS
PARA IDENTIFICAR Y ANALIZAR OR. ADJETIVAS SUSTANTIVADAS
Se refieren a un
sustantivo que aparece en la or. principal y que se denomina ANTECEDENTE.
El nexo es un transpositor, es decir, cambia (transpone) toda la proposición subordinada a otra
función, está incluido en la or. subordinada.
Equivalen a un
adjetivo, por lo que su función es la de
adyacente de un sintagma nominal en el que el antecedente es
el núcleo.
Ej: Ése es el envío (que llegó hoy).
ANTEC.
TRANSPOSITORES de las or. subord. adjetivas:
Ej: Ése es el envío (que llegó hoy).
ANTEC.
TRANSPOSITORES de las or. subord. adjetivas:
Pronombres relativos
|
que
quien-es
cual-es
|
Determinantes relativos
|
cuya-o-as -os
|
Adverbios relativos
|
donde
como
cuando
|
Desempeñan una doble función:
a) Por
un lado, funcionan como transpositor
de la subordinada.
b) Por
otro, y a la vez, cumplen una función
dentro de la subordinada. Para
comprobar qué función desempeñan dentro de la subordinada resulta útil realizar
la sustitución del relativo por su antecedente (aquella palabra o sintagma al
que se refiere la proposición subordinada).
La función del transpositor
dentro de la or. subordinada no tiene por qué coincidir con la que desempeña el
antecedente en la or. principal.
CLASIFICACIÓN DE
ADJETIVAS
Pueden
ser:
a) Especificativas: restringen el
significado del sustantivo al que modifican.
Ej.: Talarán los árboles del parque que están dañados.
b) Explicativas: explican lo que ya
dice el núcleo y van entre pausas.
Ej.: Talarán los árboles del parque, que están dañados.
SUSTANTIVACIÓN DE ADJETIVAS
Si el antecedente desaparece del enunciado
la subordinada deja de funcionar como un adjetivo y adopta el valor de
sustantivo. Por esta razón, se consideran, funcionalmente proposiciones subordinadas sustantivas, y si se tiene en cuenta la
construcción original, adjetivas
sustantivadas.
Las personas (que olvidan su moral) fracasan. à (Las que olvidan su moral) fracasan.
Hay
que tener en cuenta que a pesar de funcionar como sustantivas, el nexo sigue
teniendo doble función.
PARA PRACTICAR:
EJERCICIO INTERACTIVO PARA DISTINGUIR SUBORD. ADJETIVAS Y SUSTANTIVAS
PARA ANALIZAR LA FUNCIÓN DEL TRANSP. O NEXO RELATIVO
PARA ANALIZAR LOS ELEMENTOS DE LAS SUB. ADJETIVAS
PARA IDENTIFICAR Y ANALIZAR OR. ADJETIVAS SUSTANTIVADAS
14 de febrero de 2013
9 de febrero de 2013
GONZALO MOURE TRENOR
El 23 de abril lo tendremos charlando con nostros en el IES. Mientras tanto podéis ir echando un vistazo a los enlaces que os dejo aquí para ir conociéndolo un poco: su persona, sus libros, todo lo que le hace moverse constantemente y sentirse vivo.
"Nací en Valencia, vivo en Asturias, me siento también saharaui, es decir: ciudadano del mundo. Al principio escribía en un ambiente propicio, pero prefiero viajar: ahora escribo, más y mejor, en aviones, trenes, cafeterías y salas de espera. Lo que escribo se llena, entonces, de la vida en ebullición que me rodea."
SUS OBRAS (BIBLIOGRAFÍA). Recomendable la lectura de cualquiera de ellas,
o varias.

El Sáhara y sus niñ@s son su pasión, su motor, un sueño al que ha dado forma y que se llama BUBISHER. En estos enlaces podéis conocer más detalles del vuelo de este pájaro de solidaridad:
QUÉ ES EL BUBISHER. PÁGINA OFICIAL
CÓMO SE PUEDE COLABORAR
QUIÉNES Y CÓMO LO HACEN POSIBLE
o varias.

El Sáhara y sus niñ@s son su pasión, su motor, un sueño al que ha dado forma y que se llama BUBISHER. En estos enlaces podéis conocer más detalles del vuelo de este pájaro de solidaridad:
QUÉ ES EL BUBISHER. PÁGINA OFICIAL
CÓMO SE PUEDE COLABORAR
QUIÉNES Y CÓMO LO HACEN POSIBLE
LAS CARAS DEL BUBI:
RITOS DE LA JAIMA, Limam Boisha
Éste es el libro editado por el Bubisher para recaudar fondos, con su compra contribuimos a hacer posible que el Bubi continúe rodando para repartir libros y sueños.
"Ritos de jaima es poesía + antropología sobre la cultura y el ritmo del alma saharaui. Es excelente, un librazo de Limam Boisha. Todo el que lo lee queda impresionado, con la sensación de haber viajado (por fin o de nuevo) al desierto, a las jaimas y los beduínos."
1 de febrero de 2013
ANÁLISIS DEL LENGUAJE PUBLICITARIO
El MUSEO VIRTUAL DEL ARTE PUBLICITARIO del Centro Virtual Cevantes es un espacio donde encontrar muy variados mensajes publicitarios, en él podréis encontrar una tremenda cantidad de material para el trabajo.
- ANÁLISIS CRÍTICO DE LA PARTE VERBAL, tanto del slogan como de los texto complementarios.
- ANÁLISIS Y COMENTARIO DE LA PARTE NO VERBAL: imágenes, colores, logotipos, música y sonido (en el caso de los anuncios televisivos), etc.
- IDENTIFICACIÓN Y COMENTARIO SOBRE LAS ESTRATEGIAS UTILIZADAS en cada anuncio: calidad, económico, novedad u originalidad, tecnología o innovaciones científicas; ecología, salud y respeto al medio ambiente; placer, comodidad, bienestar o sensación de vivir una nueva experiencia; seguridad o fiabilidad del producto; prestigio de alguien famoso; valores que se asocian al producto valiéndose de las connotaciones de ciertas palabras e imágenes (libertad, juventud, sexo, vidas, éxito, ocio...)
- ANÁLISIS CRÍTICO de los materiales seleccionados: ¿presenta modelos o estereotipos que contribuyan a afianzar actitudes discriminatorias o induzcan al consumismo y creación de necesidades artificiales.
-CONCLUSIONES FINALES.
Podéis comentar cuestiones como :¿qué te ha aportado la realización de este trabajo?, ¿qué has aprendido? ¿te ha hecho reflexionar sobre la influencia de la publicidad en nuestra vida cotidiana?
El MUSEO VIRTUAL DEL ARTE PUBLICITARIO del Centro Virtual Cevantes es un espacio donde encontrar muy variados mensajes publicitarios, en él podréis encontrar una tremenda cantidad de material para el trabajo.
- PUNTOS A DESARROLLAR:
- ANÁLISIS CRÍTICO DE LA PARTE VERBAL, tanto del slogan como de los texto complementarios.
- ANÁLISIS Y COMENTARIO DE LA PARTE NO VERBAL: imágenes, colores, logotipos, música y sonido (en el caso de los anuncios televisivos), etc.
- IDENTIFICACIÓN Y COMENTARIO SOBRE LAS ESTRATEGIAS UTILIZADAS en cada anuncio: calidad, económico, novedad u originalidad, tecnología o innovaciones científicas; ecología, salud y respeto al medio ambiente; placer, comodidad, bienestar o sensación de vivir una nueva experiencia; seguridad o fiabilidad del producto; prestigio de alguien famoso; valores que se asocian al producto valiéndose de las connotaciones de ciertas palabras e imágenes (libertad, juventud, sexo, vidas, éxito, ocio...)
- ANÁLISIS CRÍTICO de los materiales seleccionados: ¿presenta modelos o estereotipos que contribuyan a afianzar actitudes discriminatorias o induzcan al consumismo y creación de necesidades artificiales.
-CONCLUSIONES FINALES.
Podéis comentar cuestiones como :¿qué te ha aportado la realización de este trabajo?, ¿qué has aprendido? ¿te ha hecho reflexionar sobre la influencia de la publicidad en nuestra vida cotidiana?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)